Capítulo 2: El Pozo

El sol ardiente del mediodía caía sobre la costa de Oaxaca mientras Juan y Cyndy continuaban con la construcción de su refugio en la playa. A medida que avanzaban en el proyecto, se dieron cuenta de la importancia de asegurar un suministro confiable de agua dulce para la construcción.

Después de consultar con los lugareños y explorar diversas opciones, decidieron construir un pozo para abastecerse de agua. Esta tradicional técnica de extracción de agua les garantizaría un suministro constante incluso en los meses más secos del año.

Con la ayuda de Don Neto el especialista en pozos de la comunidad, comenzaron los preparativos para la excavación. El lugar elegido estaba estratégicamente ubicado cerca de la casa, pero lo suficientemente lejos del mar para evitar la salinidad del agua.

El proceso de construcción del pozo fue una verdadera hazaña de trabajo manual. Primero, se excavó un agujero en la tierra, utilizando herramientas rudimentarias y la fuerza bruta de don Neto y su ayudante. Luego, se empezaron a pegar tabicones formando una rueda. Conforme avanzaban la rueda de tabicones crecía, se iba escarbado y la rueda bajaba.

A medida que el pozo tomaba forma, Juan y Cyndy observaban con admiración y gratitud el arduo trabajo de los constructores. Sabían que este pozo sería mucho más que una simple fuente de agua; sería la clave para hacer realidad su sueño de vivir en armonía con la naturaleza.

Finalmente, después de 1 semana de trabajo incasable, el pozo estuvo listo. La noria comenzó a llenarse y una bomba de agua que funcionaba con gasolina saco las primeras cubetadas de agua del pozo. Para Juan y Cyndy, fue un momento de celebración y satisfacción, un hito importante en su viaje hacia la autosuficiencia y la vida sostenible en la playa de Oaxaca.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta